Tendencias en el ámbito tecnológico
La presencia de las tecnologías ha sido destacable en 2019, pues esta ha tenido un papel protagonista en el tejido empresarial de nuestro país. Tal y como apunta el Instituto Nacional de Estadística: “tres de cada cinco empleados y empleadas en empresas con 10 o más trabajadores y trabajadoras usan ordenadores con fines empresariales y más de la mitad utiliza ordenadores con conexión a Internet en el primer trimestre de 2019.” De igual forma, “el 92,8% de las empresas utiliza alguna medida de seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el primer trimestre de 2019”.
Estos datos vislumbran el papel principal de la tecnología en las empresas. No obstante, con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus hemos visto un crecimiento aún mayor del uso de las tecnologías. Muchas han sido las empresas que se han visto “forzadas” en cierta medida a adaptar sus servicios a la gran red. La transformación digital, por tanto, ha tenido un papel clave en la evolución y adaptación del mercado al contexto actual.
La gran mayoría de los servicios y actividades de nuestras vidas también se han traspasado a ese escenario virtual y en nuestro día a día están cada vez más presentes las tecnologías. Hemos vislumbrado como muchos de los servicios que no imaginábamos a través de la red, se han adaptado también a ese nuevo panorama: Las consultas médicas, los teatros, la enseñanza… Esto ha dado lugar a que la sociedad, en su mayoría, realice gran parte de sus prácticas a través de este espacio virtual. Por esta misma razón, la red se convierte en el medio ideal para llegar al gran público. Si eres una empresa, estar presente en la esfera digital es imprescindible en este nuevo contexto.

Las prácticas de consumo ya se habían modificado en los últimos años, mostrando una tendencia hacia el aumento de las prácticas digitales. En la actualidad, el COVID-19 ha provocado que el grueso del consumo global se realice a través del ámbito digital. Según el INE, ya en 2019, “las compras a través de comercio electrónico representaron el 21,3% de las compras totales de las empresas de 10 o más empleados y empleadas, frente al 19,7% del año anterior.”
Asimismo, un estudio global realizado a 23.000 consumidores y consumidoras por la consultora Kantar, entre el 14 y el 23 de marzo de 2020, desvela que “un 16 % dice haber comprado más «online», siete puntos por encima de la media general”.
Para este nuevo escenario se precisa, por tanto, de perfiles profesionales que cuenten con competencias digitales, para dar soporte a las nuevas formas de ofrecer servicios y productos. Radio Rioja destaca la importancia de estas capacidades en su artículo «La juventud puede encontrar en las competencias digitales una oportunidad para encontrar empleo«.
Aunque la tendencia ya era hacia la transformación digital de muchos de los ámbitos de nuestra vida, podría decirse que la pandemia ha provocado una mayor aceleración de este proceso, dadon lugar a que se pongan en valor los perfiles profesionales del mundo digital y sus conocimientos.